Las siguientes citas o brocardos latinos han
inspirado la trayectoria de esta academia en
algún momento y gozan para nosotros de un
especial significado por lo que queremos
compartirlas con nuestros amigos, esperando les
sean de interés:

(El término Brocardo es tomado del italiano. En francés existe "brocarde". En castellano se dice "brocárdico".
Hace referencia a quien fuera obispo de Worms, en Alemania, hacia el año 1100 y cuyo nombre, Burckard o Burchard, fue latinizado como Bruhardo o Burchardo, de ahí "brocárdico".
Se atribuye a dicho obispo, muy aficionado a soltar "latinajos", la divulgación y/o creación de adagios latinos como "pacta sunt servanda", "nullum crimen, nulla poena, sine lege", "in claris non fit interpretatio"...)
- "Pacta Sunt Servanda", por supuesto en primer
lugar.
(Los Pactos- Acuerdos, deben ser respetados).
("Lo pactado obliga". Toda convención debe ser
fielmente cumplida por las partes de acuerdo con
lo pactado).
- "Nemo plus iura in alium transferre potest quam
ipse habet".
(Principio registral de aplicación también para
otros supuestos).
- "Favorabilia amplianda, odiosa restringenda".
(Principio de interpretación legal).
- "iuris vinculum, quo neccessitate adstringimur
ad aliquid dandum, vel faciendum, vel
prestandum".
(Partiendo de las Instituciones de Justiniano y de
un Texto del Digesto, se formuló el conocido
concepto de obligación. Hoy en día podemos ver
su influencia incluso en la acepción de obligación
en nuestro Código Civil, artículo 1088: "Toda
obligación consiste en dar, hacer o no hacer
alguna cosa").
- "Prior tempore, potior iure".
(Principio registral de aplicación en determinados
supuestos del Derecho Civil también, como en el
caso de la venta múltiple o doble venta, del
artículo 1473 Código Civil, supuesto en el cual se
exige también la buena fe).
- "Nullum Crimen, Nulla Poena, sine Lege
Praevia".
(Principio de Legalidad Penal).
- "Opinio iuris sive necessitatis".
(Elemento interno- espiritual de la costumbre,
necesariamente unido a la repetición de los actos
de manera constante y uniforme para crear
obligación).
- "Quod non est in actis, non est in mundo".
(Solemnis Ordo Iudiciarius).
- "Fumus boni iuris" y "Periculum in mora".
(Medidas cautelares).
- Cláusula "rebus sic stantibus".
Su desarrollo es jurisprudencial.
- "Tantum valet res quantum vendit potest".
Principio de inspiración liberal relativo a la fijación
del precio en la compraventa, impidiendo pues en
su concepción absoluta la rescisión del contrato
por el valor del precio fijado.
(Las cosas valen tanto como el valor por el que
puedan ser vendidas).
- "Dura lex, sed lex".
Dura es la ley, más es la ley.
- "Da mihi factum, dabo tibi ius".
(Dame los hechos, yo te daré el Derecho).
Aforismo Latino que ilustra la naturaleza rogada
de nuestro Proceso Civil.
- "Actus Reus Non Facit Reum Nisi Mens Sit
Rea".
(El acto en si mismo no constituye la culpa a
menos que se haga con intención culpable).
- "Cogitationes poenam nemo patitur".
(Nadie puede ser penado por sus pensamientos).
- "Ut sementem feceris,ita metes".
(Como sembrares, así cosecharás).
- "Exígete mucho a tí mismo y espera poco de los
demás. Así te ahorrarás disgustos".
- "Donde hay Justicia, no hay pobreza".Confucio.
- "El lenguaje de la verdad debe ser, sin duda
alguna, simple y sin artificios".
- "Importa mucho más lo que tú pienses de tí
mismo que lo que los otros opinen de tí".
Lucio Anneo Séneca.
- "Buscando el bien de nuestros semejantes,
encontraremos el nuestro".
- "La obra maestra de la injusticia es parecer
justo sin serlo". Platón.
- "El primer castigo del culpable es que jamás
será absuelto por su conciencia".
Décimo Junio Juvenal.
- "La verdad se corrompe tanto con la mentira
como con el silencio".
- "Cuando mejor es uno, tanto más difícilmente
llega a sospechar de la maldad de los otros".
- "Los hombres son como los vinos: la edad agria
los malos y mejora los buenos".
- "Si hacemos el bien por interés, seremos
astutos, pero nunca buenos".
Marco Tulio Cicerón.
- "Estos son los preceptos del derecho: vivir
honestamente, no ofender a los demás y dar a
cada uno lo suyo". Ulpiano.
- "Desde el instante en que el hombre comete un
crimen, entra el castigo en su corazón".
- "Una mala reputación es una carga, ligera de
levantar, pesada de llevar, difícil de descargar".
- "Si hablas mal, se hablará de tí peor".
- "La educación ayuda a la persona a aprender a
ser lo que es capaz de ser".
- "Sé prudente, lo mejor en todo es escoger la
ocasión".
- "No seas compañero de los malos ni
calumniador de los buenos". Hesíodo.
- "Donde hay poca Justicia, es un peligro tener
razón". Quevedo.
- "Es mejor exponerse a absolver a un hombre
culpable, que culpar a un inocente".
- "Desapruebo lo que dices, pero defendería
hasta la muerte tu derecho a decirlo".
- "El último grado de perversidad es hacer servir
las leyes para la injusticia".
- "Azar es una palabra vacía de sentido,nada
puede existir sin causa".
- "Hay alguien tan inteligente que aprende de la
experiencia de los demás".
François Marie Arouet, Voltaire.
- "Bajo un gobierno que encarcele a alguien
injustamente, el sitio adecuado para una persona
justa es también la cárcel".
- "El único modo de decir la verdad, es hablar
siempre con amor".
- "El amor no sólo debe ser una llama, sino una
luz".
- "Lo que un hombre piensa de sí mismo, esto es
lo que determina, o más bien indica, su destino".
Henry David Thoreau.

- "Si la pobreza es la reina de los crímenes, la
falta de espíritu es el padre".
- "Una circunstancia esencial de la justicia es
administrarla prontamente, hacerla esperar o
diferirla es ya una injusticia".
- "El deber de un juez es hacer justicia, su arte
consiste en demorarla".
- "Una cualidad de la justicia es hacerla pronto y
sin dilaciones; hacerla esperar es injusticia".
- "Sólo un exceso es recomendable en el mundo,
el exceso de gratitud".Jean de la Bruyère.
- "Si me engañas una vez, tuya es la culpa. Si me
engañas dos, la culpa es mía". Anaxágoras.
- "La virtud del hombre no debe medirse por sus
esfuerzos, sino por su conducta ordinaria".
"No hay más que dos especies de hombres: una,
los justos que se creen pecadores, y otra la de
los pecadores que se creen justos".
- "Si no actúas como piensas, vas a terminar
pensando como actúas".
- "¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo si
pierde su alma?".
Blaise Pascal.
- "El derecho y el deber son como las palmeras,
no dan frutos si no crecen uno al lado del otro".
Félecité De Lamennais.
- "Obra siempre de modo que tu conducta
pudiera servir de principio a una ley universal".
Immanuel Kant.
- "Hombre justo y honrado es aquel que mide sus
derechos con la regla de sus deberes".
- "La libertad no es posible más que en aquellos
países donde el derecho predomina sobre las
pasiones".
- "La libertad es el derecho de hacer lo que no
perjudique a los demás". Henri D. Lacondaire.
- "Más el amor habrá bastado, y todos los
impulsos de amor retornan al amor de
donde vinieron.
Ni siquiera el recuerdo es necesario para el amor.
Hay una tierra de los vivos y una tierra de los
muertos, y el puente que las une es el amor, lo
único que permanece, lo único que tiene sentido".
(Última frase de "El puente de San Luis Rey").
Thornton Wilder.
- "La vérité finit toujours par éclater".
(Proverbio francés).
(La verdad siempre termina saliendo a la luz).
- "Lo esencial es invisible a los ojos, sólo se ve
con el corazón". (El Principito).
- "Lo que me preocupa no es que me hayas
mentido, sino que, de ahora en adelante, ya no
podré creer en tí".
Friedrich Nietzsche.
- "Soy humano, y nada humano me es ajeno".
Terencio.
- "Sólo fue un preludio, ahí en donde se queman
libros, se terminan quemando también personas".
Heinrich Heine.
- "Vengándose, uno se iguala a su enemigo;
perdonándolo, se muestra superior a él".
- "La lectura hace al hombre completo, la
conversación, ágil, y el escribir, preciso".
Sir Francis Bacon.
- "Lee y conducirás, no leas y serás conducido".
Santa Teresa de Jesús.
- "Un libro abierto es un cerebro que habla;
cerrado, un amigo que espera; olvidado, un alma
que perdona; destruido, un corazón que llora".
(Proverbio Hindú).
- "Tan sólo por la educación puede el hombre
llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo
que la educación hace de él". Immanuel Kant.
- "Sólo hay un bien: el conocimiento. Sólo hay un
mal:la ignorancia". Sócrates.
- "Enseñad a los niños, y no tendréis que castigar
a los hombres".
- "Mientras los hombres sigan masacrando a sus
hermanos los animales, reinará en la Tierra la
guerra y el sufrimiento, se matarán los unos a los
otros, pues aquel que siembra dolor y muerte, no
podrá cosechar ni la alegría, ni la paz, ni el
amor".Pitágoras.

- "Cuando el hombre se apiade de todas las criaturas vivientes, sólo entonces será noble".
Buda.
- "La violencia es el miedo a los ideales de los
demás".
- "Nadie puede hacer el bien en un espacio de su
vida, mientras hace daño en otro. La vida es un
todo indivisible".
- "En cuanto alguien comprende que obedecer
leyes injustas es contrario a su dignidad de
hombre, ninguna tiranía puede dominarlo".
- "Un país, una civilización, se puede juzgar por la
forma en que trata a sus animales".
Mahatma Gandhi.
- "La conmiseración con los animales está
intimamente unida con la bondad de carácter, de
tal manera que se puede afirmar de seguro, que
quien es cruel con los animales, no puede ser
buena persona".
- "El silencio es el grito más fuerte".
Arthur Schopenhauer.
- "Verdaderamente, el hombre es el rey de los
animales, pues su brutalidad supera a la de
estos".
- "Llegará un día en que los hombes como yo,
verán el asesinato de un animal como ahora ven
el de un hombre".
Leonardo da Vinci.
- "Quien no castiga el mal, ordena que se haga".
Leonardo Da Vinci.
- "El amor por todos las criaturas vivientes, es el
más noble atributo del hombre".
Charles Darwin.
- "Mientras el círculo de su compasión no abarque
a todos los seres vivos, el hombre no hallará la
paz por si mismo".
Albert Scheweitzer.
(Premio Nobel de la Paz, 1952).
- "Hasta que no hayas amado a un animal, una
parte de tu alma estará dormida".
Anatole France.
- "A veces me preguntan: ¿Por qué inviertes todo
ese tiempo y dinero hablando de la amabilidad
para con los animales cuando existe tanta
crueldad hacia el hombre?. A lo que yo respondo:
Estoy trabajando en las raíces".
George T. Angell.
- "Di mi belleza y mi juventud a los hombres.
Ahora doy mi sabiduría y mi experiencia, lo mejor
de mí, a los animales". Brigitte Bardot.
- "Un animal no puede defenderse: si tú estás
disfrutando con el dolor, disfrutrando con la
tortura, te gusta ver como está sufriendo ese
animal... entonces no eres un ser humano, eres
un monstruo". José Saramago. Premio Nobel de
Literatura 1998.
- "Los pueblos que avanzan son aquellos en los
que las personas mayores plantan árboles a cuya
sombra no se sentarán ellos".
(Proverbio africano).
- "El juez ha de estar preparado, para que en su
cometido pueda atender a los tres órdenes que
Couture, consideraba precisos:
a) El de INDEPENDENCIA, para que sus fallos no
sean una consecuencia del hambre o del miedo.
b) El de AUTORIDAD, para que sus fallos no sean
simples consejos o divagaciones académicas, que
el poder ejecutivo pueda desatender a su antojo.
c) Y el de RESPONSABILIDAD, para que la
sentencia no sea ímpetu de la ambición, del
orgullo o de la soberbia, sino de la conciencia
vigilante del hombre frente a su propio destino".
- "Tu deber es luchar por el Derecho, pero el día
que encuentres en conflicto el Derecho con la
Justicia, lucha por la Justicia".
"Tolera la verdad ajena en la medida en que
quieres que sea tolerada la tuya".
"Ten paciencia. El tiempo se venga de las cosas
que se hacen sin su colaboración".
"Ten fe. Ten fe en el Derecho, como el mejor
instrumento para la convivencia humana; en la
Justicia, como destino normal del Derecho, en la
Paz, como sustitutivo bondadoso de la Justicia, y
sobretodo, ten fe en la Libertad, sin la cual no hay
Derecho, ni Justicia, ni Paz"
Couture.
DECÁLOGO DEL ABOGADO.
VER AQUÍ
- "Siempre se ha creído que existe algo que se
llama destino, pero siempre he creído también
que hay otra cosa que se llama albedrío. Lo que
califica al hombre es el equilibrio de esa
contradicción".
Gilbert Keith Chesterton.
- "Doy gracias al Dios que fuere por mi invicta
alma, soy el dueño de mi destino, el capitán de mi
alma". Nelson Mandela.
- "Lo que te hago a tí, a mí me lo estoy haciendo
porque somos uno, lo que quiero para mí es lo
que a tí te doy". Inlakesh, (Sabiduría maya).
- "La libertad, Sancho, es uno de los más
preciosos dones que a los hombres dieron los
cielos; con ella no puede igualarse los tesoros
que encierra la tierra ni el mar encubre; por la
libertad, así como por la honra, se puede y se
debe aventurar la vida y, por el contrario, el
cautiverio, es el mayor mal que puede venir a los
hombres".
- "Odia al delito y compadece al delincuente".
- "En la duda, un juez debe inclinarse no por la
severidad sino por la misericordia".
- "No es mejor la fama del juez riguroso que la
del compasivo".
("Don Quijote de la Mancha").
Miguel de Cervantes Saavedra.

- "Et que supossant meme le cas au Nous
pourrions faire cette renonciation, ce nous seroit
impossible cependant de renoncer avons
contracté au moment de notre naissance avec la
Nation Française". Argumento contenido en la
minuta de despacho sobre la nulidad de las
renuncias en relación al intento de Felipe V de
hacer valer sus derechos sucesorios a la Corona
de Francia en el caso de fallecimiento de Luis XV
sin sucesión masculina, pudiendo darse la
siguiente traducción libre en relación a la misma:
(Y suponiendo incluso que se diera el caso en el
que pudiéramos hacer esta renuncia, nos
resultaría no obstante imposible la misma, puesto
que es algo que ya hemos contraído desde el
mismo momento de nuestro nacimiento con la
Nación Francesa).
(Interesante pues su concepto absolutista del
poder frente a la legalidad pacticia).
- "Que mis enemigos hagan las Leyes, y me dejen
hacer a mí el Reglamento ". Romanones.
- "Cuando un enemigo te admira, es que has
hecho algo mal". Anónimo.
- "El mundo no está en peligro por las malas
personas, sino por aquellas que permiten la
maldad". Albert Einstein.
- "Quienes son capaces de renunciar a la libertad
esencial a cambio de una pequeña seguridad
transitoria, no son merecedores ni de la libertad
ni de la seguridad".
- "Quien tiene paciencia obtendrá lo que desea".
Benjamin Franklin.
- "Los grandes espíritus siempre han encontrado
una violenta oposición de parte de mentes
mediocres".
- "Hay una fuerza motriz más poderosa que el
vapor, la electricidad y la energía atómica: la
voluntad".
- "La confianza en sí mismo es el primer secreto
del éxito". Ralph Waldo Emerson.
- "Ningún hombre tiene derecho a gobernar a
otro sin su consentimiento".
- "Tengamos fe en que el derecho hace la fuerza".
- "La más estricta justicia no creo que sea
siempre la mejor política". Abraham Lincoln.
- "Nadie tiene más derecho que el de cumplir con
su deber".
- "Saber es poder".
- "Sólo los buenos sentimientos pueden unirnos;
el interés jamás ha forjado uniones duraderas".
Auguste Comte.
- "La injuria que hacemos y la que decimos no
son siempre pesadas en la misma balanza".
Esopo.
- "Es extraña la ligereza con que los malvados
creen que todo les saldrá bien".
Víctor Hugo.
- "La conciencia hace que nos descubramos, que
nos denunciemos o nos acusemos a nosotros
mismos y a falta de testigos declara contra
nosotros". Michel Eyquem de Montaigne.
- "Cuando no entendemos una cosa, es preciso
declararla absurda o superior a nuestra
inteligencia. Generalmente se adopta la primera
determinación".
- "A veces damos el nombre de favor a la justicia,
y creemos de muy buena fe que fuimos buenos y
generosos, cuando no hemos sido más que
justos".
- "Pocas cosas desmoralizan más que la injusticia
hecha en nombre de la autoridad y la ley".
- "La democracia, como la aristocracia, como
todas las instituciones sociales, llama calumnia a
todas las verdades que le dicen sus enemigos y
justicia a las lisonjas de sus parciales".
Concepción Arenal.
- "El hombre sincero tiene derecho al error".
- "Los derechos se toman, no se piden; se
arrancan, no se mendigan". José Marti.
- "Creo en la Ley, creo en la Justicia, creo, en el
respeto debido a los Tribunales".
("Primal Fear").William Diehl.
- "¿Cuándo una persona es grande?.
No es la altura, ni el peso, ni la belleza, ni un
título o mucho menos el dinero lo que convierte a
una persona en grande. Es su honestidad, su
decencia, su amabilidad y respeto, por los
sentimientos e intereses de los demás. Cuando
habla de frente y vive de acuerdo a lo que dice,
cuando presta atención, cuando mira a los ojos y
sonríe. Una persona es grande cuando
comprende, cuando se coloca en el lugar del otro,
cuando obra no de acuerdo con lo que esperan de
ella, sino de acuerdo con lo que espera de si.
Algunas personas tienen valor, otras tienen
precio".
Julián Quintero Gorrin.
- "For evil to flourish, all that is needed is for
good people to do nothing".
Edmund Burke.
(Para que florezca el mal, sólo hace falta que las
personas buenas no hagan nada).
- "It is better to be defeated on principle than to
win on lies". By Arthur Calwell.
- "Nunca consideres el estudio como una
obligación, sino como una oportunidad para
penetrar en el bello y maravilloso mundo del
saber".
Albert Einstein.
- "Por grande que sea el puesto, ha de mostrar
que es mayor la persona". Baltasar Gracián.
- "Government cannot make us equal. It can only
recognize, respect and protect us as equal before
the law". Clarence Thomas.
- "El mundo físico parece la obra de un ser
poderoso y bueno que se vio obligado a
abandonar la ejecución de una parte de su plan a
un ser maligno. Pero el mundo moral parece ser
el producto de los caprichos de un diablo que se
volvió loco". Nicolás Chamfort.
- "Si quieres que la sociedad evolucione,
necesitas obrar de tal suerte que tu acción
contribuya al progreso". Georg Jellinek.
- "There can be no justice so long as rules are
absolute". Patrick Stewart.
- "Puede que los ideales que albergamos,
nuestros sueños más anhelados y nuestras más
fervientes esperanzas no lleguen a cumplirse
mientras vivimos. Pero eso no importa. Saber que
en tu día cumpliste con tu deber y estuviste a la
altura de las expectavivas de tus congéneres es
por sí misma una experiencia gratificante y un
logro magnífico".
(Nelson Mandela, en una carta fechada el 1 de
abril de 1985 y dirigida a la activista antiapartheid
de mujeres blancas en Sudafrica).
- "Ayuda siempre al que se está ahogando, sin
tomar en cuenta su religión o nacionalidad.
Ayudar cada día a alguien tiene que ser una
necesidad que salga del corazón".
- "No se plantan semillas de comida, se plantan
semillas de bondades.
Traten de hacer un círculo de bondades, éstas los
rodearán y los harán crecer más y más".
Irena Sendler.
- "El tiempo es verdugo y consejero de nuestro
destino".
- "El que no crea en el Derecho ni en la Justicia,
que no la ejerza y no la invoque".
- "Se extraviará quien busque Justicia por
utilidad, en vez de llegar a la utilidad por medio
de la Justicia".
(Del Querido y Admirado Amigo, Don Jorge
Fonseca: Gran Jurista, Docente, Abogado y Socio
Fundador de Fonseca,Kono,Nava y Asociados,en
Guadalajara, México.).
- "El saber de un buen Jurista Humanista precisa
una formación constante y en muchas ocasiones
más allá de los libros y del Derecho Positivo".
- "Lo que más debe importarnos en cualquier
circunstancia es que nos acompañe la verdad, la
transparencia, integridad y dignidad en el
ejercicio de nuestra labor diaria, en nuestros
actos, pues ante estos principios básicos y
fundamentales, la ley más poderosa, más fuerte,
más injusta, termina inclinándose y dándoles
paso: ¡Qué lo que nos mueva siempre no sea el
temor, el dogmatismo encorsetado y ciego, ni los
intereses espúreos, pues al final la Señora Justicia
siempre estará de nuestro lado si obramos con
lealtad, buena fe e integridad".
Zaira Guerrero González.
Las siguientes citas han sido tomadas del libro
"¿Para qué servimos los jueces?", del
magistrado emérito del Tribunal Supremo,
Don José Antonio Martín Pallín.
A la hora de dar una definición de justicia, como
principal misión de los aplicadores de la ley,
partiendo del concepto clásico de "dar a cada uno
lo suyo", y de Poder del Estado limitador de los
otros Poderes, garante máximo de la salvaguarda
de los Derechos y Libertades de los ciudadanos,
en el libro se comenta una anécdota muy
representativa de la misión básica que debe tener
un juez y emociona la visión confiada del
molinero en los aplicadores de la Ley, en la
existencia siempre de jueces en Berlín.
Ahora entenderán el significado de estas
palabras:
"Conocida y legendaria anécdota que
protagonizaron el rey de Prusia, Federico II el
Grande, y el propietario de un molino que afeaba
la magnificencia de los jardines del palacio de
Sanssouci en Postdam. El monarca mandó
derribarlo y el molinero llevó su caso ante la
justicia. Al enterarse, tuvo interés en conocerle
personalmente y le preguntó cómo osaba
contradecirle. La respuesta que recibió ha pasado
a la posteridad como síntesis del valor de la
justicia cuando la ejerce un poder del Estado:
"Señor, todavía quedan jueces en Berlín".No
estoy seguro de que la fe en la justicia del
molinero pudiera impresionar a la omnipotencia
del káiser. Si queremos poner un final feliz a la
historia, pensemos que las ruinas del molino
todavía resisten el paso de los tiempos".
Preciosa historia ¿verdad?.
- "¡Las oposiciones!. Esto es todo un mundo.
Quien estudie las oposiciones conocerá España."
Miguel de Unamuno, en 1899.
Características que debe tener un juez según el
Lord canciller inglés Lyndhurst: "Un juez debe
ser ante todo un caballero (ahora también una
dama), tener una cierta dosis de valor y sentido
común, y si además añade unos ciertos
conocimientos de Derecho, le será muy útil".
- Versos de Martín Fierro:
"La ley es tela de araña.
En mi ignorancia lo esplico:
no la teme el hombre rico,
nunca la tema el que mande,
pues la ruempe el bicho grande
y solo enrieda a los chicos".
Comenta el autor que aquí el poeta no está
haciendo demagogia, sino pura estadística.
- Francisco López de Villalobos, a comienzos del
siglo XVI, escribió una "serie de reflexiones en
verso sobre problemas naturales y morales que
conviene recordar por su patente actualidad:
¿Por qué razón un letrado
no da aviso al que pleitea
si es justo lo que desea,
o si es falso o reprobado?
¿Por qué se quiere perder
a sabiendas por codicia
pues que roba en sostener
al que no tiene justicia?"

Un fantástico relato para finalizar nuestra sección
de citas que esperamos les guste.
Se titula "El Imán y el Pastor". Es una bella
historia llena de amor, esperanza y de un ansia
infinita de Paz que merece ser compartida y
tomada como ejemplo.
(La descubrirán dentro de la Paloma de la Paz.
Ella les conducirá directamente a la historia pues
contiene el enlace. Sólo cliqueen sobre su
imagen).

-"Una mala causa será defendida siempre con malos medios y por hombres malos".
Thomas Paine.
- "Todos los males del mundo provienen de que el hombre cree que puede tratar a sus semejantes sin amor".
-"Si no quieres que el mal exista, no obres mal".
León Tolstoi.
- "No existen los malos tiempos, es malo el hombre". Sir John Beaumont.
- "No hagas mal y el mal no te dominará; sepárate del injusto y él se alejará de tí".
Eclesiástico.
